martes, 4 de febrero de 2014

¿Que es el efecto Coolidge?



Este término se aplica tanto en biología como en psicología y el origen es curioso y célebre.

Fue el presidente de los EEUU Calvin Coolidge (1872-1933) junto con su esposa visitaban por separado una granja experimental cuando la Sra Coolidge accedió a la zona de las gallinas y observó que un gallo se apareaba frecuentemente. Entonces, dada su curiosidad, le preguntó a encargado que cuantas veces se apareaba dicho gallo al cabo del día, y el le respondió: "Docenas de veces al día". La Sra coolidge dijo: "Cuénteselo al presidente cuando pase por aquí". Después de habérselo contado Coolidge preguntó: "¿Con la misma gallina cada vez?". El encargado le respondió de inmediato: «Oh, no, señor Presidente; con una gallina distinta cada vez». Coolidge concluyó: "Cuénteselo a la Sra Coolidge".

Se dice que esta anécdota inspiró al etólogo Frank A. Beach para acuñar el término "Efecto Coolidge"
Se trata de un fenómeno observado en algunas especies animales donde el periodo refractario post-eyaculatorio se ve reducido o eliminado si se encuentra disponible una nueva compañera sexual. Este efecto ha sido citado por biólogos evolutivos como la razón por la que los machos muestran un mayor interés que las hembras por mantener relaciones sexuales con un mayor número de compañeras.

En los seres humanos, el efecto Coolidge afectaría a las diferencias en la expresión de la sexualidad en hombres y mujeres, así como las diversas formas de entender la lealtad y la constancia amorosa según los sexos.

Es uno de los motivos más evidentes para justificar la atracción que se siente por otras personas distintas a tu pareja. Aunque se da con mayor frecuencia en el hombre, las últimas investigaciones demuestran que este efecto se produce también en menor medida en el sexo femenino.

Referencias:
Efecto Coolidge (Wikipedia)
SUITE101.net

Promociones relacionadas:
Sensual Glam
El secreto de mi alcoba
eDarling
Meetic

jueves, 2 de febrero de 2012

El Museo Thyssen-Bornemisza



El Museo Thyssen-Bornemisza es uno de los museos de arte más importantes de Madrid y complementa las colecciones del Museo del Prado y del Museo Reina Sofía.
La colección del Museo Thyssen-Bornemisza se compone de más de 800 obras que el Estado español compró a la familia Thyssen-Bornemisza en julio de 1993.
El museo se encuentra en un emplazamiento privilegiado, el Palacio de Villahermosa. Este palacio fue construido a finales del siglo XVIII y es un claro ejemplo de arquitectura neoclásica madrileña.
El museo tiene tres plantas; para recorrerlo es recomendable empezar por la segunda planta para posteriormente bajar a la primera y a la planta baja. Durante este recorrido veremos la evolución histórica de la pintura, con obras que abarcan los siglos XVII-XX.
Para finalizar diremos que el Museo Thyssen, sin contar con obras tan importantes como el Museo del Prado, nos ha dejado un buen sabor de boca gracias a ser un museo con una buena selección de obras y fácil de visitar. La única pega, es uno de los pocos museos de Madrid en que no hay forma gratuita de acceder.


Fuente: 

viernes, 25 de noviembre de 2011

EDUCACIÓN MUY ARRIESGADA

Hace más de diez años  que los niños que viven en ésta zona tienen que cruzar un rió con turbulencias a nado para poder cursar sus estudios. Esto ocurre en la provincia de Quang Binh (Vietnan). Hay épocas en las que este río llega a tener una profundidad de tres metros y son unos 30 niños los que cada día arriesgan sus vidas por asistir a sus clases. Sus pertenencias las protegen metiéndolas en bolsas de plástico y así cruzan los 20 metros que separa una orilla de la otra.
Las autoridades de la zona afirman que no disponen de recursos para construir un puente, así que después de la polémica que ha provocado la divulgación de este vídeo esperemos que el gobierno de la nación vietnamita tome las riendas en éste asunto.

Viendo esto no se si seguiré recogiendo a mi hijo al instituto en el coche cuando llueve.



miércoles, 16 de noviembre de 2011

PÁRATE A MIRAR.


Cortometraje elaborado por alumnos de Secundaria de Ubrique, Cádiz, con el fin de hacer reflexionar sobre el desarrollo de una cultura de Solidaridad, Paz y Desarrollo Sostenible. Esta actividad se enmarca en el proyecto de Educación para el Desarrollo "Un spot para decir stop", elaborado por la FAD en colaboración con la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID).

miércoles, 9 de noviembre de 2011

VÍDEO DE UN VISIONARIO


Lo ha hecho un alumno de un instituto de Arganda del Rey. No es el único video que han hecho. Han hecho varios sobre el tema de la Educación, todos muy buenos. Están en inglés porque es una actividad de Ampliación de Inglés de 1º de Bachillerato y no es un centro bilingüe:




LA EDUCACIÓN NO ES UN NEGOCIO. EL FUTURO Y EL AVANCE DE UN PUEBLO RADICA EN SU EDUCACIÓN.
LA EDUCACIÓN ES LA SAVIA QUE ALIMENTA A LOS PUEBLOS.


martes, 25 de octubre de 2011

domingo, 23 de octubre de 2011

EL SANTUARIO DE LAS TETAS




Un pequeño santuario de Karube Jinja, en Japón, construido en 1678 para necesidades puramente espirituales de la población local, hoy es un destino de peregrinación muy visitado. Esto es debido a que a finales del siglo XVII vieron un sauce llorón que lloraba mas de lo normal y lo asociaron al proceso de las madres de amamantar a sus bebes, así empezaron las mujeres a visitarlo para pedir más leche para darle el pecho a sus hijos. Hoy en día recibe multitud de peregrinos los cuales dejan amuletos y ofrendas en forma de pechos que cuelgan a lo largo de las paredes.